El problema de ser médico: Las seis gemas de lo inverosímil.


Menudo rollo este de los internos. Primero, no tenían plazas para sorteo, luego, abrieron plazas pero en cantidad insuficiente. Ahora, les reducen el salario de por si escaso que tenían con exactamente la misma carga horaria y los ilustres directivos del MSP, desde su silla, con acondicionador de aire, dicen que el estipendio no es un salario y que por ello los estudiantes deben seguirse costeando sus gastos propios. Se les olvidó a estos ilustres personajes el hecho que en el internado la parte académica es un 20% y la parte laboral 80%, pero que más da. 
Comunicado oficial del MSP, con fecha 3 de mayo, 2019

La novela a modo de tragicomedia de don Fernando de Rojas, alcanzó el climax de la polémica cuando de un plumazo (un clásico de los tiempos actuales) se reduce de manera muy significativa el estipendio que los estudiantes de medicina, obstetricia, enfermería y nutrición recibían hasta hace poco. 
Vale citar que la reducción está basada -según los señores del MSP- en un profundo análisis social, económico y político de la situación actual del último año de formación médica. Se debe a una serie de ajustes económicos de austeridad, que el ejecutivo viene implementando de manera "sesuda" hace ya varios meses. Citar como punto y aparte el detalle que todas las medidas de austeridad van aplicadas a la fuerza laboral y hasta ahora veo que se apliquen en el apartado de los "líderes de la patria". Pero yo que sé de esas cosas, yo no soy socioeconomista para entender esos rollos. Eso de darle a la banca y quitarle al que trabaja supongo está correcto en la física cuántica, pero eso quizás sea motivo de otro análisis de este blog, cuando me empape más del tema. La polémica aquí ha sido la reacción de los ecuatorianos ante esta problemática. 
Déjame decirte que el Ecuador en su gran mayoría se ha congregado en las redes para dar su opinión sobre este tema ¿es justa la reducción del estipendio de los internos de medicina?
Tabla actual del estipendio de los internos de las diferentes carreras de Salud 
Cuándo me senté a leer el debate en foros, redes sociales, dentro de mi guardaba una esperanza de un sentido de unidad, para los futuros esparcidores de salud en el país, sin embargo, cual Desmond Hume en la serie "Lost" fue mi expresión al ver el nivel de respuestas, los argumentos y la falta de empatía de los propios ecuatorianos ante esta situación. 
Y no es que debas estar sí o sí de acuerdo, puedes discrepar, es normal, pero al menos que tu argumento no roce el punto más alto de la imbecilidad.
Déjame citarte a modo de gemas, aprovechando la temática de moda, que he podido leer/escuchar en los últimos días.

Primero gema, Egoísmo: A ti por lo menos te pagan (en alusión al internado de ciencias de la salud)
Explicación: Esta premisa está dada en base a la comparativa entre el internado rotativo de medicina o ciencias de la salud en general, con las pasantías que ejercen otras carreras. Cada ser humano que alcanza la meta profesional, lo consigue a base de esfuerzo personal, familiar, es verdad, pero las ciencias médicas no pueden estar en el mismo saco ¿Qué otras carreras hacen guardias de 24-36-48 horas? ¿qué otra carrera trabaja 80 horas semanales? ¿acaso sus pasantías les obliga a vivir 6-7 días a la semana, por más de 8 horas en sus instituciones de trabajo? No ¿verdad?. No puedes comparar el internado rotativo de medicina de 365 días sin interrupciones ni derecho a vacaciones con 80 horas de trabajo semanales, con tus pasantías. ¿y aún así crees que no merecen remuneración? ¿Quién vive sin un centavo en Ecuador 365 días, muchas veces lejos de casa? NO, TUS PASANTÍAS NUNCA, NUNCA, NUNCA REPRESENTARÁN NI EL 10% DE LO QUE REPRESENTA EL INTERNADO ROTATIVO. 

Segunda gema, Ignorancia: Es parte de la vocación del médico
Explicación: Es inverosímil que este argumento que fue expresado para hacer referencia al compromiso médico de dar lo mejor por sus pacientes, sea usado de manera ridícula y peyorativa por los mismos pacientes y compatriotas en general para justificar el trato hacia el gremio. "Si trabajas 24 horas sin comer, es parte de tu vocación como médico", "si estás 36 horas sin dormir, es parte de tu vocación como médico", "si tenemos que aguantar insultos por parte de los pacientes culpándonos de lo que no es nuestra culpa, es parte de tu vocación como médico". Ahora se suma: "si tienes que trabajar 4160 horas anuales sin derecho a remuneración, es parte de tu vocación como médico" ¿en serio te parece lógico eso? ¿te dieron cloro de pequeño?

Tercera gema, Estupidez: Exigen plata y dan un mal servicio.
Explicación: A ver, permíteme ilustrarte analfabeto social, y lo haré de manera breve. La gestión del sistema de salud pública o de los servicios sanitarios del seguro social NO ES COMPETENCIA DE LOS MÉDICOS. Si un médico tiene 32 pacientes agendados para 8 horas de trabajo te tocan 15 MINUTOS DE CONSULTA EN TOTAL, y eso no lo dictamina el médico, sino el sistema que te repito, NO ES COMPETENCIA DEL MÉDICO. Ningún médico en su sano juicio le gustaría atender a un paciente en ese lapso, es inaudito, pero tú, demostrando tu profunda ignorancia, culpas al médico del IESS porque "no te alcanzó a revisar", pero jamás te he visto fuera de la planta central del MSP exigiendo tus derechos como paciente. ¿entendiste?

Cuarta gema, Incongruencia: Son mis impuestos los que les pagan.
Explicación: Variante más formal del clásico: "por mi tragas", frase que repite Doña Gertrudiz, de 56 años, porque exige y vocifera que atendamos el catarro de su hijo de 11 años sin ninguna agravante en la mecánica ventilatoria, antes que al señor Javier, politraumatizado en accidente de moto que llegó al área de Emergencia del Hosp. IESS Ceibos con heridas evidentes en extremidades y deterioro neurológico. 
Cuando tuve la oportunidad de responderle a Doña Gertrudiz le dije: "Si tus impuestos pagan mi salario, los míos pagan tu tratamiento". Error de respuesta, sí lo sé, pero como más puedo hablarte a ti, que crees que tus impuestos me dan de comer a mí, que también pago impuestos y en el 99% de los casos mucho más altos que los tuyos por el simple hecho de ser médico. 
¿Qué clase de ser inescrupuloso puede pensar de esa manera? Lamentablemente, bastantes, revisen las redes sociales. Nunca se difunde en Facebook un video de un médico salvando una vida, pero sí el del interno/residente/especialista que se toma un descanso después de una jornada interminable de trabajo. Revisa los comentarios, ahí está el clásico "por mi tragas". Definitivamente quien afirma esto, no entiende nada de la medicina, de la salud, de la vida...

Quinta gema, Resentimiento: Si ganan millonadas y no hacen nada.
Explicación: La última vez alguien sabio con canas pintadas me dice en el trabajo: Si quieres tener dinero, no seas médico. Y es una gran verdad. Los médicos cobramos lo que sabemos, lo que estudiamos. Y aún así, no te afecta pagar 400 dólares por ver a Maluma rebuznar en un escenario, pero te molesta que un interno que trabaja 320 horas al mes, de las cuales solo unas 40 con fe son verdaderamente académicas, reciba un reconocimiento justo. ¿en que te afecta? Explícame, que no entiendo. 

Sexta gema, Mediocridad: Estudian sólo para recetar paracetamol
Explicación: No voy a detenerme aquí mucho. Si afirmas esto debes tener una oligofrenia muy profunda y tu círculo social, de lástima, te hace creer que llevas una vida normal cuando padeces una discapacidad mental muy severa. No puedo culparte ni criticarte, sólo sentir una profunda pena. 

Conclusión: Aunque quise darle el toque propio de este blog a este tema, no pude. Me he dado cuenta que el principal enemigo del ecuatoriano, ES EL MISMO ECUATORIANO. Somos una nación tan partida que odiamos los reclamos de nuestros compatriotas, así sean justos, sólo porque pensamos en nuestro egoísta existir que no nos beneficia, y justamente de eso se valen los gobiernos de turno, para lacerar más nuestra patria, con tal, quienes debemos defenderla, estamos ocupados peleándonos entre nosotros. ¿Cómo sería que por una hora, Ecuador entero se paralice contra las aberrantes medidas tomadas por los poderes del estado?
Te lo digo a ti, que exiges salud de calidad y te ríes de los trabajadores sanitarios despedidos a dedo por el ejecutivo. Te lo digo a ti, que criticas a los internos de medicina por luchar por su estipendio justo y que encima de ser un ignorante social y cultural, haces mofa del sector más golpeado durante los últimos años por los gobiernos de turno. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folio II: Cinco llamadas

Alvaro Scaramelli - Un ramo de flores