Entradas

El problema de ser médico: Las seis gemas de lo inverosímil.

Imagen
Menudo rollo este de los internos. Primero, no tenían plazas para sorteo, luego, abrieron plazas pero en cantidad insuficiente. Ahora, les reducen el salario de por si escaso que tenían con exactamente la misma carga horaria y los ilustres directivos del MSP, desde su silla, con acondicionador de aire, dicen que el estipendio no es un salario y que por ello los estudiantes deben seguirse costeando sus gastos propios. Se les olvidó a estos ilustres personajes el hecho que en el internado la parte académica es un 20% y la parte laboral 80%, pero que más da.  Comunicado oficial del MSP, con fecha 3 de mayo, 2019 La novela a modo de tragicomedia de don Fernando de Rojas, alcanzó el climax de la polémica cuando de un plumazo (un clásico de los tiempos actuales) se reduce de manera muy significativa el estipendio que los estudiantes de medicina, obstetricia, enfermería y nutrición recibían hasta hace poco.  Vale citar que la reducción está basada -según los señores del ...

Una vuelta al pasado (con cervezas)

Nunca entenderé la lógica humana... En la universidad te quejas de todo lo que te hacen los profesores, de los exámenes imposibles de alguno de ellos y añoras el internado, termina tu U y dices que fue la mejor etapa de tu vida. Llegas a ser interno, papelero oficial de la institución de salud, gastas 2 Faber Castell y una Bic en cada guardia, terminas con hipertrofia en los extensores y flexores de los dedos, hasta en los lunbricales, y con ojos de búho... Sólo quieres que termine y ser médico al fin. Ese día llega y lloras por todo lo que dejaste atrás, no sin antes decir que fue el mejor año de tu vida. Te vas de rural, te quejas de la ineptitud a grados superlativos e inimaginables del MSP, donde convierten en posible cada barbarie imposible y seguimos quejándonos... Luego llega el final y todos dicen que fue el mejor año de sus vidas. Conclusión, cada etapa es la mejor en su momento, así que a disfrutarla. Quizás en algunas décadas, deseemos volver a compartir esos momentos a lad...

De 29 a 29

¿En dónde existen más sueños rotos? ¿En el corazón de un enamorado, en un niño sin navidad, en una urna de cartón, en una madre palestina? Carta sin destinatario con un toque de lluvia de enero y el recuerdo de la brisa que acicalaba a 2300 metros... Nadie desea llegar al punto final de un libro que te apasiona leerlo... queda esa sensación de vacío inexplicable, que no se llena con una nueva lectura de primera instancia... Y aquí es donde aparecen los amigos con frases de Coelho que le buscan una explicación a lo sucedido en los confines del universo, con frases motivacionales más vacías que botella de Cien Fuegos 3am... Y es porque estamos más apegados al nihilismo nietzcheano… Cuando el final llega siempre avisa, en forma de sutil brisa o vehemente huracán... pero siempre existe esa señal. Y esa película que se dibuja en la mente es tan diferente a la que soñamos después de una noche apasionada... Encerramos la vida entre 5 peros y mil por qué, se nos deshace la lujuria, se nos ...

¿De quién es la culpa?

Imagen
Informarse de las noticias nacionales es trillar en Odebretch, ver como aparecen empresas fantasmas que le dieron facturas de gastos, o enterarme que le siguen saliendo pulgas a los Alvarado... Tanta infamia y me pregunto ¿quién será el culpable de tanta barbarie que pasa en nuestro país? Interrumpe el noticiero un corto sobre la voluptuosa retaguardia de una modelo que participa en un reality nacional y ha dejado a su anterior pareja por su actual pareja que resultó ser la pareja anterior al anterior. Luego una propaganda futbolística que me hace pensar que se acerca el Mundial y pasaremos por alto muchas cosas. Y hablando de fútbol y noticias actuales, se me pasó la idea de intentar explicar algunas cosas con una metáfora basada en personajes del rey de los deportes y el desayuno de una mañana lluviosa de febrero, porque eso de la farándula si definitivamente no va conmigo (de hecho ni le enfocaron la cara a la cristiana confusa de amores, pero usa tanga azul). El ex-mandatario ...

A propósito de elecciones

Imagen
El domingo amanece con un rostro de sueño único, intenta decirnos algo. Los bendecidos del CNE se dirigen presurosos a sus puestos de trabajo en contra de su voluntad por una jornada donde se visualizará lo más instintivo y bajo de los ecuatorianos. Sea cual sea el resultado, la hermandad perderá terminados los escrutinios. El día se torna habitual en este tipo de circunstancias, más aún en la conmocionada Guayaquil: tráficos, accidentes, analistas económicos en las esquinas de Urdaneta y Escobedo, sociólogos degustando un maduro con queso, y politólogos que lanzan conceptos tan abstractos que harían ver a Giovanni Sartori un adolescente colegial mal uniformado. Ecuador entero se prepara para el sufragio de lo que ve y no entiende, oye pero no escucha y comenta pero sin decir una sola palabra. Siete preguntas, siete solamente, que lograron dividir un país, menos de 200 palabras en total en una hoja membretada por un sujeto al que nadie le importa, preguntas que van desde lo iló...

ANAI... Y sus primeros doce años fuera

Teníamos sueños enredados entre las ecuaciones redox y las mitocondrias, teníamos energía inagotable que se regaba entre el polvo y el cemento. Teníamos ganas en exceso que nadaban entre las ocurrencias más inverosímiles. Teníamos unos lienzos de amistad inoxidables que el reloj no ha sabido marchitar... Hoy estamos rompiendo los paradigmas sociales de la algarabía de la segunda década... Hoy estamos entrando a la edad donde cierto vestuario no es apropiado... Hoy son doce años de la muerte de la etapa que más vive en nuestras memorias y se inmortalizó en nuestros diálogos y corazones... Hace 12 años dejamos una parte de nuestra vida atrás. La mejor etapa que tuvimos donde la amistad invulnerable se hizo un lenguaje. Son tantos los recuerdos y tanta la alegría que sé perfectamente cada día dejamos volar nuestro pensamiento para añorar tanta dicha que vivimos y tantas ocurrencias que pasamos. El blanco acompañado de patriotismo nos despidió para siempre de algunos y nos enlazó con ...

Un lunes 30 de octubre

Crónicas en un turno hospitalario similar a los demás, pero diferente Subir al tercer piso a reportar varios exámenes con mi maleta más lista que yo mismo para ir hacia puerta 4... Un dramatizado de sonrisas falsas mientras sujetas a una persona y le dices que no le dolerá lo que le harás cuando sabes que si sucederá.. 7 escalones y medio antes de llegar al suelo, una fulana cuyo nombre no quiero acordarme, caminante de 40 y pico inviernos, tropieza y a punto de caer, cual instinto inexplicable sin coherencia ni paso por mis sistemas de voluntad, me hace descender a paso de leopardo 3 escalones para sujetarla de su hombro y cuello, logrando que recobre el equilibrio y se quede sostenida sobre los pasamanos helados de aquella escalera añeja del nosocomio. Como pago por su estabilidad, mi cuerpo giro más de la cuenta y terminé descendiendo con cualquier parte de mi anatomía los escalones faltantes... Al menos por default mi cuerpo giró para defenderse de una lesión que podría considerar...